Tasas de incidencia y mortalidad, y letalidad poblacional a 28 días del infarto agudo de miocardio en adultos mayores. Estudio REGICOR


a Facultat de Medicina, Universitat de Girona, Girona, España
b Departament de Cardiologia, Hospital Sant Joan de Déu, Fundació Althaia, Manresa, Barcelona, España
c Unitat de Risc Vascular, Hospital de Blanes, Corporació de Salut del Maresme i la Selva, Blanes, Girona, España
d CIBER Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Barcelona, España
e Grup de Recerca ISV, Unitat de Recerca en Atenció Primària, Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol), Girona, España
f Atenció Primària, Serveis Atenció Primària, Institut Català de la Salut (ICS), Girona, España
g Grup de Epidemiologia i Genètica Cardiovascular, Grup del estudi REGICOR (REgistre GIroní del COR). IMIM (Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques), Barcelona, España
h CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), Barcelona, España
i Facultat de Medicina, Universitat de Vic-Central de Cataluña, Vic, Barcelona, España
Palabras clave
Infarto de miocardio. Incidencia. Mortalidad. Letalidad. Adultos mayores.Resumen
Introducción y objetivosLos objetivos son determinar las tasas de incidencia y mortalidad, y la mortalidad poblacional y hospitalaria por infarto agudo de miocardio (IAM) de la población mayor de 74 años, la variabilidad en las características clínicas y el tratamiento de los pacientes hospitalizados, y los cambios en las tasas de incidencia y mortalidad, en la letalidad hospitalaria y en el tratamiento del IAM por grupos de edad entre 1996-1997 y 2007-2008.
MétodosRegistro poblacional de IAM en Girona (Cataluña) que incluyó a pacientes con IAM mayores de 34 años.
ResultadosLa tasa de incidencia aumentó con la edad en varones y mujeres, respectivamente, de 169 y 28 casos/100.000/año en el grupo de 35-64 años a 2.306 y 1.384 casos/100.000/año en el de 85-94 años. La letalidad poblacional también aumentó con la edad, del 19% en el grupo de 35-64 años al 84% en el de 85-94 años. Se observó un descenso en la letalidad poblacional en el segundo periodo analizado, explicado por un descenso en la letalidad hospitalaria. El uso de procedimientos invasivos y fármacos de eficacia demostrada disminuyó con la edad, aunque aumentó en el segundo periodo en todos los grupos de edad hasta los 84 años.
ConclusionesLa incidencia, la mortalidad y la letalidad hospitalaria del IAM aumentaron exponencialmente con la edad. Todavía se observan diferencias en el uso de procedimientos invasivos y fármacos de eficacia demostrada entre grupos de edad.
Artículo
Puede acceder al texto completo de este artículo:
Socios de la Sociedad Española de Cardiología![]() |
Suscriptores de Revista Española de Cardiología![]() |
Si lo desea puede adquirir este artículo por 30.00 € Comprar ahora |
Suscriptores de ScienceDirect![]() |
0300-8932/© 2018 Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.