Puesta en marcha de un hospital de día del área del corazón: análisis de actividad, calidad y coste-efectividad en el primer año de funcionamiento

a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Salamanca, Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca y Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Salamanca, España
Palabras clave
Hospital de día. Coste-efectividad. Cardiología.Resumen
Introducción y objetivosEl hospital de día del área del corazón (HDC) es una alternativa asistencial a la hospitalización convencional relacionada con procedimientos cardiológicos programados. Los objetivos de este estudio son analizar la actividad asistencial, la calidad de la asistencia y el coste-efectividad del HDC.
MétodosEstudio observacional descriptivo de la actividad asistencial durante el primer año de funcionamiento del HDC. La calidad asistencial se analizó mediante el índice de sustitución (ambulatorización de los procedimientos programados), la tasa de cancelación, complicaciones y una encuesta de satisfacción. Para el coste-efectividad, se calculó el ahorro económico relacionado con las estancias hospitalarias evitadas.
ResultadosSe atendió a un total de 1.646 pacientes (media de edad, 69 ± 15 años; el 60% varones). Se programaron 2.550 procedimientos con una tasa de cancelación del 4%; la cardioversión eléctrica fue el procedimiento con más suspensiones. La ambulatorización de los procedimientos invasivos programados fue del 66%. Únicamente fue necesario reingresar a 1 paciente por insuficiencia cardiaca. La mayoría de los pacientes encuestados consideraron buena o muy buena la atención recibida en el HDC (95%). La ambulatorización parcial de los procedimientos invasivos supuso un ahorro económico en estancias hospitalarias de 219.199,55 euros, superior a los costes del primer año de funcionamiento del HDC.
ConclusionesEl HDC del centro ha permitido la ambulatorización de más de 2 tercios de los procedimientos invasivos manteniendo la calidad de la asistencia. En el primer año de funcionamiento se ha amortizado el gasto derivado de su puesta en marcha, gracias a una importante reducción de los ingresos hospitalarios.
Artículo
Puede acceder al texto completo de este artículo:
Socios de la Sociedad Española de Cardiología![]() |
Suscriptores de Revista Española de Cardiología![]() |
Si lo desea puede adquirir este artículo por 30.00 € Comprar ahora |
Suscriptores de ScienceDirect![]() |
0300-8932/© 2019 Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.