Neurohormonas y citocinas en la insuficiencia cardíaca. Correlación con la reserva de flujo coronario
a Servicio de Cardiología. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Pamplona. España.
b Servicio de Bioquímica. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Pamplona. España.
c Servicio de Inmunología. Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Pamplona. España.
Palabras clave
Insuficiencia cardíaca. Reserva de flujo coronario. Neurohormonas. Citocinas.Resumen
Introducción y objetivos. La reserva del flujo coronario (RFC) medida con tomografía por emisión de positrones (PET) está disminuida en la insuficiencia cardíaca. Puesto que las neurohormonas y las citocinas también presentan modificaciones en estos pacientes, pretendemos comprobar si hay correlación entre la RFC y los valores de neurohormonas y citocinas. Pacientes y método. Se estudió a 40 pacientes diagnosticados de cardiopatía no isquémica e insuficiencia cardíaca. El flujo miocárdico (FM) se midió mediante PET y N-13 amonio: en condiciones basales y durante la infusión de trifosfato de adenosina (ATP). En cada uno se calculó la RFC. En todos se determinaron la noradrenalina, la endotelina-1, angiotensina II, el péptido natriurético auricular (ANP) y cerebral (BNP), el factor de necrosis tumoral alfa, la interleucina (IL)-1β y el receptor soluble de IL-2 e IL-6. Resultados. Todas las neurohormonas medidas tuvieron valores superiores a los de referencia. Las citocinas medidas también estuvieron elevadas, excepto la IL-1β. Se encontró una correlación negativa significativa entre la RFC y los siguientes factores: ANP (r = -0,476), BNP (r = -0,442) e IL-6 (r = 0,509). Conclusiones. En la insuficiencia cardíaca, la disminución de la RFC se correlaciona con el aumento de determinadas neurohormonas (ANP, BNP) y citocinas (IL-6), de efecto vasodilatador. Se trata, probablemente, de mecanismos de compensación insuficientes ante la disfunción endotelial que presentan estos enfermos.0300-8932/© 2005 Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.