Impacto pronóstico y factores predictores de la recuperación de la fracción de eyección en pacientes con miocardiopatía dilatada alcohólica

a Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatías Familiares, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, España
b Servicio de Cardiología, Hospital General de Villalba, Villalba, Madrid, España
c CIBER Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Madrid, España
d Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Francisco de Vitoria, Pozuelo de Alarcón, Madrid, España
Selección del Editor
Contenido Relacionado

Joaquim Fernández Solà
Rev Esp Cardiol. 2018;71:603-5
Texto Completo - PDF
Palabras clave
Alcohol. Miocardiopatía alcohólica. Miocardiopatía dilatada. Pronóstico. Fracción de eyección del ventrículo izquierdo.Resumen
Introducción y objetivosLa recuperación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) está descrita en la miocardiopatía alcohólica (MCA) tras la abstinencia alcohólica. Sin embargo, se desconoce el impacto pronóstico de esta recuperación y los factores con que se asocia. El objetivo es definir el papel pronóstico a largo plazo de la mejoría de la FEVI en la MCA e identificar sus predictores.
MétodosSe evaluó a 101 pacientes con MCA, con una mediana de seguimiento de 82 [intervalo intercuartílico, 36-134] meses.
ResultadosAl final del seguimiento, 42 pacientes (42%) mostraron una recuperación significativa de la FEVI, definida como un incremento absoluto ≥ 10% y FEVI final ≥ 40%. Estos pacientes mostraron mejor pronóstico que aquellos sin recuperación de la FEVI (trasplante cardiaco o muerte cardiovascular, el 1 frente al 30%; p < 0,001). La duración del QRS < 120 ms (OR = 6,68; IC95%, 2,30-19,41), el tratamiento bloqueador beta (OR = 3,01; IC95%, 1,09-8,28) y no necesitar diuréticos (OR = 3,35; IC95%, 1,08-10,42) predijeron la recuperación de la FEVI en el análisis multivariable. Aunque el cese del consumo de alcohol no fue predictor, ninguno de los pacientes (n = 6) que mantuvieron un consumo excesivo recuperó la FEVI. Entre los abstemios y quienes mantuvieron un consumo moderado, hubo similar número de pacientes que recuperaron la FEVI (el 44 frente al 45%; p = 0,9).
ConclusionesLa recuperación de la FEVI se asocia con un excelente pronóstico en la MCA. El tratamiento con bloqueadores beta, un QRS < 120 ms y no tomar diuréticos son predictores independientes de esta recuperación. La recuperación de la FEVI es similar entre bebedores moderados y abstemios.
0300-8932/© 2018 Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.