ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 71. Núm. 6.
Páginas 498-500 (Junio 2018)

Carta científica
Frecuencia de fibrilación auricular en una amplia muestra de adultos jóvenes extraída de la población laboral española

Frequency of Atrial Fibrillation in a Large Sample of Young Adults Selected From the Spanish Working Population

Jorge Rodríguez-CapitánaAna Fernández-MeseguerbEva Romero-GonzálezcEva Calvo-BonachobJuan José Gómez-DoblasdEduardo de Teresa-Galvánd

Opciones

Sr. Editor:

En España se han desarrollado grandes estudios para determinar la prevalencia de la fibrilación auricular (FA) en la población general1,2, pero en ellos no se incluyó a sujetos menores de 40 años, por lo que los datos epidemiológicos en dicha franja de edad son muy escasos. Así, el objetivo de este trabajo es mostrar la frecuencia de FA en una amplia muestra de la población laboral española, haciendo especial énfasis en los subgrupos de edad < 40 años.

El presente trabajo se ajusta a la metodología empleada en el estudio ICARIA (Ibermutuamur CArdiovascular RIsk Assessment), previamente publicado3. En dicho trabajo se mostraron los hallazgos de una cohorte 13.179 trabajadores de 16 a 74 años que se sometieron, entre mayo de 2008 y noviembre de 2010, en 5 regiones españolas (Madrid, Valladolid, Murcia, Málaga y Asturias), a una revisión médica laboral que incluyó un electrocardiograma de 12 derivaciones en reposo. Para el presente trabajo, igualmente de carácter observacional y transversal, se calcularon los porcentajes de trabajadores que tenían FA en el total de la muestra y según subgrupos de sexo y edad.

La tabla 1 presenta las características generales de la muestra. Se observó una asociación estadísticamente significativa entre la FA y la edad, la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, un riesgo alto según la puntuación de Framingham y los valores de colesterol unido a lipoproteínas de alta intensidad más bajos. En la tabla 2 se expone la frecuencia de FA en los diferentes subgrupos. La frecuencia de FA en toda la muestra fue del 0,083%, y 10 de los 11 registros con dicha arritmia correspondieron a varones. En el intervalo de 30 a 39 años se observaron 2 registros con FA, 2 varones de 38 y 39 años respectivamente, y la frecuencia alcanzó el 0,045% de ese grupo de edad. En los 2.263 trabajadores de entre 16 y 29 años, no se observó ninguna FA.

Tabla 1.

Características demográficas, sector laboral y factores de riesgo de los trabajadores con y sin FA

Características  Total muestra
(n = 13.179) 
Trabajadores sin FA
(n = 13.168) 
Trabajadores con FA
(n = 11) 
Varones  73,4  73,4  90,9  0,3314 
Edad (años)  40 ± 10,5  40 ± 10,5  52,5 ± 11,1  0,0001 
Grupos de edad0,0077 
16-29 años  17,2  17,2   
30-39 años  33,4  33,4  18,2   
40-49 años  29,6  29,6  18,2   
50-59 años  15,9  15,9  36,4   
60-74 años  3,9  3,9  27,3   
Trabajador manual  53,6  53,6  63,6  0,7143 
Trabajador no manual  46,4  46,4  36,4   
Sector laboral0,6253 
Agrario  0,4  0,4   
Industria  14,7  14,7  10   
Construcción  23,5  23,5  10   
Servicios  61,4  61,4  80   
Tabaquismoa  38,5  38,5  50  0,6738 
Diabetes mellitusb  2,3  2,2  30  <0,0001 
Hipertensión arterialc  20  19,9  54,5  0,0126 
Presión arterial sistólica (mmHg)  124,1 ± 15,7  124,1 ± 15,7  127,5 ± 14  0,4729 
Presión arterial diastólica (mmHg)  77 ± 10,8  77 ± 10,8  79,2 ± 6,5  0,4942 
IMC (kg/m2)  26,2 ± 4,2  26,2 ± 4,2  29,7 ± 5,1  0,0060 
Obesidad (IMC ≥ 30)  16,4  16,4  54,5  0,0026 
Obesidad mórbida (IMC ≥ 40)  0,5  0,5 
Dislipemiad  55,4  55,4  90  0,0597 
Colesterol total (mg/dl)  196,2 ± 37,2  196,3 ± 37,2  182,8 ± 40,1  0,2531 
cHDL (mg/dl)  55,3 ± 14,9  55,3 ± 14,9  43,9 ± 19,3  0,0152 
cLDL (mg/dl)  120,5 ± 32,9  120,5 ± 32,9  115,9 ± 28,1  0,6589 
Triglicéridos (mg/dl)  110,2 ± 83,7  110,2 ± 83,7  126,3 ± 50,1  0,5435 
Puntuacióne0,0022 
Baja  93,9  93,9  55,6   
Moderada  1,1  1,1   
Alta  44,4   

cHDL: colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad; cLDL: colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad; FA: fibrilación auricular; IMC: índice de masa corporal.

Los valores expresan porcentajes o media ± desviación estándar.

a

Responde sí a la pregunta: ¿usted fuma? o ¿fuma uno o más cigarrillos al día?

b

Diabetes tipo I y/o II y/o en tratamiento con insulina y/o glucemia ≥ 126mg/dl en la visita.

c

Diagnóstico previo de hipertensión y/o en tratamiento antihipertensivo y/o presión sistólica > 140mmHg y/o presión diastólica > 90mmHg en la visita.

d

Diagnóstico previo de dislipemia o en tratamiento hipolipemiante y/o colesterol total ≥ 200mg/dl y/o LDL ≥ 160mg/dl y/o triglicéridos ≥ 200mg/dl y/o HDL ≤ 40mg/dl en varones o ≤ 50mg/dl en mujeres.

e

Riesgo cardiovascular a los 10 años según la ecuación de Framingham.

Tabla 2.

Frecuencia de fibrilación auricular por grupos de edad y sexo

Grupo de edad  Sujetos, n  Frecuencia de fibrilación auricular, % (n)
    Varones  Mujeres  Total 
16-29 años  2.263 
Varones  1.612       
Mujeres  651       
30-39 años  4.403  0,062 (2)  0,045 (2) 
Varones  3.221       
Mujeres  1.182       
40-49 años  3.900  0,071 (2)  0,051 (2) 
Varones  2.807       
Mujeres  1.093       
50-59 años  2.095  0,187 (3)  0,203 (1)  0,191 (4) 
Varones  1.602       
Mujeres  493       
60-74 años  518  0,688 (3)  0,579 (3) 
Varones  436       
Mujeres  82       
16-74 años  13.179  0,103 (10)  0,029 (1)  0,083 (11) 
Varones  9.678       
Mujeres  3.501       

Los datos publicados sobre la frecuencia de FA en muestras poblacionales de adultos menores de 40 años del área española son muy escasos, por lo que es difícil establecer una comparación con los resultados de este trabajo. El estudio REGICOR4 incluyó a 1.748 adultos de ambos sexos aleatorizados de la población general de Girona. Su principal limitación fue el pequeño tamaño muestral: 273 individuos en el grupo de 25-34 años y 341 en el de 35-44. Se observó una frecuencia del 0,4% en el primer intervalo y ningún caso en el segundo. La frecuencia observada en el intervalo 25-34 años, presumiblemente muy superior a la esperable en la población de referencia, se alcanzó al registrarse 1 único caso en un varón. El estudio DARIOS5 analizó conjuntamente los datos de 6 trabajos sobre muestras aleatorizadas de la población general de Barcelona, Canarias, Baleares, Extremadura, Girona y Toledo. La prevalencia de FA sobre 4.018 sujetos de 18-45 años fue del 0,05%, 1 varón y 1 mujer. En este caso, la principal limitación es la ausencia de datos que permitan estimar la prevalencia en subgrupos de edad dentro del amplio intervalo de los 18 a los 45 años. El trabajo publicado por Carro-Hevia et al.6 orienta también hacia una prevalencia muy baja de la FA en la población joven española, pues no se detectó ningún caso de dicha arritmia tras realizar un electrocardiograma a 1.220 deportistas de 15-29 años federados en Asturias.

La interpretación de los resultados del presente trabajo tiene varias limitaciones. Debido a la metodología empleada, es probable que los casos de FA no permanente no se detectaran. Es necesario reseñar que en la población joven la FA paroxística es especialmente más frecuente que la FA persistente o permanente. Este hecho, junto con la naturaleza laboral de nuestra muestra, de la que quedan excluidos los sujetos con cardiopatías discapacitantes, condiciona que las frecuencias observadas en nuestro trabajo no sean extrapolables a la población general española y sean inferiores a las comunicadas en el OFRECE1 en los intervalos de edad comparable. Se incluyó a sujetos de 5 regiones españolas, por lo que los datos obtenidos no representan a toda la población laboral española. La escasez o ausencia de casos que se observa en los grupos de edad por debajo de 40 años indica que el tamaño muestral es insuficiente para ofrecer una estimación precisa de la frecuencia de la FA en el conjunto de la población laboral española de esas edades.

En conclusión, en el presente estudio se analiza la frecuencia de FA en una cohorte de la población laboral española en la que los adultos menores de 40 años estuvieron ampliamente representados, a diferencia de la mayoría de los trabajos previos en nuestro país. A pesar de esto, el bajo número de casos detectados entre los menores de 40 años indica que sería necesario un tamaño muestral mayor para realizar una estimación precisa de la prevalencia de FA en la población laboral española joven, y probablemente en otras muestras de jóvenes aparentemente no enfermos.

FINANCIACIÓN

Beca PI-0095-CS 2005, Consejería de Salud, Junta de Andalucía.

Bibliografía
[1]
J.J. Gómez-Doblas, J. Muñiz, J.J. Martin, et al.
Prevalencia de fibrilación auricular en España. Resultados del estudio OFRECE.
Rev Esp Cardiol., (2014), 67 pp. 259-269
[2]
L. Cea-Calvo, J. Redón, J.V. Lozano, et al.
Prevalencia de fibrilación auricular en la población española de 60 o más años de edad. Estudio PREV-ICTUS.
Rev Esp Cardiol., (2007), 60 pp. 616-624
[3]
J. Rodríguez-Capitán, A. Fernández-Meseguer, J.M. García-Pinilla, et al.
Frequency of different electrocardiographic abnormalities in a large cohort of Spanish workers.
[4]
R. Masiá, J. Sala, J. Marrugat, A. Pena.
Prevalencia de fibrilación auricular en la provincia de Girona: el Estudio REGICOR.
Rev Esp Cardiol., (2001), 54 pp. 1240
[5]
J.M. Baena-Díez, M. Grau, R. Forés, et al.
Prevalencia de fibrilación auricular y factores asociados en España, análisis de seis estudios de base poblacional. Estudio DARIOS.
Rev Clin Esp., (2014), 214 pp. 505-512
[6]
A. Carro-Hevia, M.M. Fernández, J.M. Palacio, E.H. Martín, M.G. Castro, J.J. Rodríguez-Reguero.
ECG as a part of the preparticipation screening programme: an old and still present international dilemma.
Br J Sports Med., (2011), 45 pp. 776-779
Copyright © 2017. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?