Evaluación de la validez de las funciones SCORE de bajo riesgo y calibrada para población española en las cohortes FRESCO

a Grupo de Epidemiología y Genética Cardiovascular, Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (IMIM), Barcelona, España
b Centro de Salud La Marina e Institut d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol, Institut Català de la Salut, Barcelona, España
c CIBER de Epidemiología y Salud Pública, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
d Unitat de Recerca d’Atenció Primària, Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol, Instituto de Investigación de Girona, Girona, España
e Unidad de Investigación Clínica, Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre, Madrid, España
f CIBER de Enfermedades Cardiovasculares, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
g Centro de Salud San José Norte, Zaragoza, España
h Departamento de Salud, Servicio de Investigación, Innovación y Formación, Gobierno de Navarra, Pamplona, Navarra, España
i Departamento de Salud, Grupo de Investigación Riesgo Vascular en Navarra (RIVANA), Gobierno de Navarra, Pamplona, Navarra, España
j Grupo Cardiovascular de Baleares de la Red de Investigación en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud en Atención Primaria (REDIAP), Servei de Salut de les Illes Balears (IB-SALUT), Palma de Mallorca, Baleares, España
k Servicio Murciano de Salud, Murcia, España
l Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), Murcia, España
m Facultad de Medicina, Murcia, España
n Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), Pamplona, Navarra, España
o Unitat de Recerca d’Atenció Primària, Institut Català de la Salut, Reus, Tarragona, España
p Instituto de Ciencias de la Salud, Consejería de Salud y Asuntos Sociales, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Talavera de la Reina, Toledo, España
q Unidad de Investigación, Distrito Sanitario Atención Primaria Sevilla, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, España
r CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
s Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
t Servicio de Epidemiología, Consejería de Sanidad, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca (IMIB-Arrixaca), Murcia, España
u Instituto DRECE (Dieta y Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en España) de Estudios Biomédicos, Madrid, España
v Plan Integral de Diabetes de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud, Sevilla, España
w Departamento de Cardiología, Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España
x Servicio de Urología, Hospital del Mar, Barcelona, España
y Agència de Salut Pública de Catalunya, Barcelona, España
z Universidad de Barcelona, Barcelona, España
Palabras clave
Enfermedades cardiovasculares. Mortalidad cardiovascular. Funciones de riesgo. Ictus. Enfermedad coronaria. Prevención.Resumen
Introducción y objetivosEstudiar la validez de la función SCORE original de bajo riesgo sin y con colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad y SCORE calibrada en población española.
MétodosAnálisis agrupado con datos individuales de 12 estudios de cohorte de base poblacional. Se incluyó a 30.919 participantes de 40-64 años sin enfermedades cardiovasculares en el momento del reclutamiento, que se siguieron durante 10 años para la mortalidad cardiovascular contemplada en el proyecto SCORE. La validez de las funciones se analizó mediante el área bajo la curva ROC (discriminación) y el test de Hosmer-Lemeshow (calibración), respectivamente.
ResultadosSe dispuso de 286.105 personas/año. La mortalidad a 10 años por causas cardiovasculares fue del 0,6%. La razón de casos esperados/observados fue de 9,1, 6,5 y 9,1 en varones y de 3,3, 1,3 y 1,9 en mujeres con las funciones SCORE original de bajo riesgo sin y con colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad y SCORE calibrada, respectivamente; diferencias estadísticamente significativas con el test de calibración de Hosmer-Lemeshow entre la mortalidad predicha con SCORE y la observada (p < 0,001 en ambos sexos y en todas las funciones). Las áreas bajo la curva ROC con SCORE original fueron 0,68 en varones y 0,69 en mujeres.
ConclusionesTodas las versiones de las funciones SCORE disponibles en España sobreestiman significativamente la mortalidad cardiovascular observada en la población española. A pesar de la aceptable capacidad de discriminación, la predicción del número de acontecimientos cardiovasculares mortales (calibración) fue significativamente imprecisa.
Artículo
Puede acceder al texto completo de este artículo:
Socios de la Sociedad Española de Cardiología![]() |
Suscriptores de Revista Española de Cardiología![]() |
Si lo desea puede adquirir este artículo por 30.00 € Comprar ahora |
Suscriptores de ScienceDirect![]() |
0300-8932/© 2018 Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.