ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 75. Núm. 10.
Páginas 850-851 (Octubre 2022)

Carta científica
Supervivencia tras reanimación cardiopulmonar extrahospitalaria previa a la llegada del primer recurso asistencial en el País Vasco

Survival after out-of-hospital cardiopulmonary resuscitation before ambulance arrival in the Basque Country

Sendoa Ballesteros-PeñaabcMario Ernesto Jiménez-MercadodeIrrintzi Fernández-Aedobc

Opciones

Sr. Editor:

En una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCREH), existen 3 acciones que condicionan la supervivencia y cualquier ciudadano puede realizar: la activación precoz de los servicios de emergencias, una reanimación cardiopulmonar (RCP) de alta calidad y la posibilidad de aplicar un desfibrilador. La ejecución de estos primeros eslabones de la cadena de la supervivencia por los primeros intervinientes, sin esperar a la llegada de la ambulancia, puede maximizar las probabilidades de éxito de las maniobras de soporte vital avanzado.

El objetivo de este trabajo se centra en determinar las diferencias, en términos de supervivencia y otras características epidemiológicas, entre las PCREH en función de si recibieron RCP o no antes de la llegada del primer recurso sanitario.

Se trata de un estudio observacional realizado en el País Vasco. Se incluyeron todas las PCREH con indicación de RCP asistidas por ambulancias de emergencias acontecidas entre junio de 2016 y mayo de 2018 (no existen registros informatizados más recientes). Este trabajo cuenta con el informe favorable del Comité Ético de Investigación de Euskadi. No requirió consentimiento informado de los pacientes, ya que los datos se extrajeron de una base de datos anonimizada. La información se extrajo de la base de datos centralizada de PCREH gestionada por Emergentziak-Osakidetza a partir de documentación normalizada aportada por los recursos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

Se consultó la información referida al sexo y edad de los pacientes, lugar, fecha y hora del evento, la presencia de testigos, si se realizó reanimación por primeros intervinientes y si hubo asistencia telefónica para iniciarla. Se extrajeron los datos electrocardiográficos registrados por las ambulancias y la resolución final del caso (en términos de mortalidad y supervivencia inmediata y al alta, con evaluación neurológica según la escala Glasgow-Pittsburgh Cerebral Performance Categories [CPC], así como la cronometría del intervalo de respuesta desde la activación del SEM a la llegada del primer recurso).

Las características de la muestra se describen mediante números absolutos y porcentajes para las variables cualitativas y mediana [intervalo intercuartílico] para las cuantitativas. Se empleó la prueba de Kruskal-Wallis para el contraste de medianas y la prueba de la χ2 para determinar la asociación entre variables cualitativas; se consideró significación estadística con valores bilaterales de p <0,05.

En el periodo de estudio se computaron 1.603 PCREH consideradas para RCP. En 923 situaciones (57,6%) no se practicó ningún intento de RCP antes de la llegada de la ambulancia. Las RCP realizadas por espectadores sin necesidad de instrucciones telefónicas fueron 407 casos (25,4%) y en 273 (17%), un ciudadano inició la RCP con apoyo telefónico desde el SEM.

Como muestra la tabla 1, la RCP iniciada por espectadores fue más frecuente en pacientes menores de 65 años (el 52,7 frente al 35,5%; p <0,001). Cuando la RCP la iniciaron espectadores, la prevalencia de ritmos desfibrilables fue superior (el 33,7 frente al 19,1%; p <0,001). Los desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) de acceso público se utilizaron con mayor frecuencia por primeros intervinientes que no precisaron instrucciones telefónicas para realizar la RCP (el 6,8 frente al 2,4%; p <0,001).

Tabla 1.

Características de las paradas cardiorrespiratorias estudiadas en función del tipo de asistencia recibida antes de la llegada del primer recurso asistencial

  Total (n=1.603)  Sin RCP previa (n=923)  RCP previa iniciada por espectadoresRegistros perdidos 
      RCP no guiada por teléfono (n=407)  RCP guiada por teléfono (n=273)     
Mujeres  439 (27,4)  274 (29,7)  96 (23,6)  69 (25,3)  0,05 
Edad (años)  68 [56-79]  71 [59-81]  65 [53-77]  62 [52-73]  <0,001   
Edad ≥ 65 años  917 (57,2)  595 (64,5)  207 (50,9)  115 (42,1)  <0,001   
PCR en horas nocturnas (de 22:00 a 8:00 h)  343 (21,4)  223 (24,2)  59 (14,5)  61 (22,3)  <0,001 
Localización extradomiciliaria  621 (38,8)  325 (35,2)  217 (53,3)  79 (28,9)  <0,001 
PCR presenciada  279 (17,5)  147 (16,1)  80 (19,7)  70 (25,6)  0,002  12 
Etiología no traumática  1032 (93,8)  561 (92,3)  289 (95,4)  182 (96,3)  0,055  503 
Primer ritmo detectado no desfibrilable  1198 (74,7)  747 (80,9)  255 (71)  196 (71,8)  <0,001 
Uso de DESA de acceso público  52 (4,7)  —  46 (6,8)  6 (2,4)  <0,001  505 
Tiempo desde la activación del SEM hasta la llegada del primer recurso (min)  9.00 [7.00-13.00]  9.00 [7.00-13.00]  9.00 [5.00-13.00]  10.00 [7.00-14.00]  0,045   
Evolución clínica
Fallecimiento in situ  1.150 (71,7)  679 (73,6)  264 (64,9)  207 (75,8)  0,001 
Fallecimiento durante el ingreso  308 (19,2)  172 (18,6)  87 (21,4)  49 (17,9)  0,42 
Alta con CPC 1-2  134 (8,4)  69 (7,5)  53 (13)  12 (4,4)  <0,001 
Alta con CPC 3-4  11 (0,7)  3 (0,3)  3 (0,7)  5 (1,8)  0,03 

CPC: condición clínica del paciente evaluado según la Escala Glasgow-Pittsburgh Cerebral Performance Categories, (1-2) sin incapacidad o con incapacidad leve y (3-4) con incapacidad grave o muy grave; DESA: desfibrilador externo semiautomático; PCR: parada cardiorrespiratoria; RCP: reanimación cardiopulmonar; SEM: Servicio de Emergencias Médicas.

Los valores expresan n (%) o mediana [intervalo intercuartílico].

La RCP guiada por teléfono fue más frecuente cuando el evento fue presenciado (25,6%; p=0,002) o aconteció en el domicilio (71,1%; p <0,001). En estas situaciones, el tiempo de respuesta desde la activación del SEM hasta la llegada del primer recurso fue superior.

Cuando un espectador inició la RCP sin necesidad de guía por teléfóno, la supervivencia inmediata de los pacientes fue superior (35,1%; p <0,001) y con una mejor condición clínica al alta (CPC 1-2 en el 13%; p <0,001). Los pacientes a los que se practicó una RCP guiada no presentaron mejores tasas de supervivencia que los que no reanimados antes de la llegada del primer recurso asistencial (en supervivencia inmediata, el 24,2 frente al 26,4%; p=0,45; en supervivencia al alta, el 7,8 frente al 6,2%; p=0,39).

Nuestros resultados ponen de manifiesto que el simple hecho de iniciar una RCP antes de la llegada del recurso asistencial no parece suficiente para mejorar la supervivencia tras una PCREH. Mientras que las RCP realizadas por espectadores sin necesidad de apoyo telefónico (probablemente porque ya estaban familiarizados con la técnica) mejoraron significativamente la supervivencia de los pacientes, las RCP guiadas por teléfono no lograron el mismo efecto.

Hasta donde sabemos, este es el primer trabajo publicado en España que compara la supervivencia según el tipo de RCP realizada por espectadores. Sus resultados contrastan con los de otros estudios recientes en otros contextos geográficos1, e indican que la calidad de las maniobras de reanimación practicadas por ciudadanos que reciben instrucciones por teléfono podría no ser suficiente para generar circulación cerebral en el paciente. Previamente se ha puesto de manifiesto que la calidad de la RCP realizada por espectadores sin entrenamiento en soporte vital resulta insuficiente2 e incluso que las instrucciones telefónicas emitidas desde los SEM presentan un importante margen de mejora3. Por otro lado, llama la atención el escaso uso de los DESA por los ciudadanos, a pesar de que la legislación vigente autoriza a cualquier persona a utilizarlos en caso de necesidad y de la obligatoriedad de instalación de DESA en lugares estratégicos4 (actualmente en el País Vasco existen 104 DESA de acceso público cada 100.000 habitantes).

Los programas de desfibrilación de acceso público y la puesta en marcha de las recomendaciones para el apoyo telefónico a la reanimación por testigos desde los SEM5 son estrategias ampliamente desarrolladas en nuestras comunidades, dirigidas a mejorar la supervivencia tras una PCREH, pero también se deben realizar esfuerzos orientados a la formación de la población en técnicas de RCP de calidad.

FINANCIACIÓN

Sin financiación.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

S. Ballesteros-Peña diseñó el estudio, realizó el análisis estadístico y escribió el primer borrador. M.E. Jiménez-Mercado depuró y gestionó la base de datos y contribuyó en la redacción del texto. I. Fernández-Aedo colaboró en la interpretación estadística de los datos y contribuyó en la redacción del texto.

CONFLICTO DE INTERESES

No existen.

Bibliografía
[1]
M. Siman-Tov, R. Strugo, T. Podolsky, I. Rosenblat, O. Blushtein.
Impact of dispatcher assisted CPR on ROSC rates: A National Cohort Study.
Am J Emerg Med., (2021), 44 pp. 333-338
[2]
S. Ballesteros-Peña, I. Fernández-Aedo, G. Vallejo-De la Hoz, A. Etayo Sancho, A. Alonso Pinillos.
Quality of dispatcher-assisted vs. automated external defibrillator-guided cardiopulmonary resuscitation: a randomised simulation trial.
Eur J Emerg Med., (2021), 28 pp. 19-24
[3]
S. Ballesteros-Peña, I. Fernández-Aedo, G. Vallejo-De la Hoz, A. Etayo-Sancho, A. Alonso-Pinillos.
Analysis of dispatcher-assisted cardiopulmonary resuscitation instructions to laypersons in an out-of-hospital cardiac arrest.
An Sist Sanit Navar., (2020), 43 pp. 203-207
[4]
S. Ballesteros-Peña, I. Fernández-Aedo, I. De la Fuente-Sancho.
Regulación de la desfibrilación externa semiautomática fuera del entorno sanitario en las comunidades autónomas de España: revisión de la situación actual.
Emergencias., (2019), 31 pp. 429-434
[5]
J. García-del Águila, J. López-Messa, F. Rosell-Ortiz, et al.
Recomendaciones para el soporte telefónico a la reanimación por testigos desde los centros de coordinación de urgencias y emergencias.
Med Intensiva., (2015), 39 pp. 298-302
Copyright © 2022. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?