ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 73. Núm. 10.
Páginas 859-861 (Octubre 2020)

Carta científica
Stent ductal en cardiopatía congénita con flujo pulmonar dependiente del ductus

Ductal stenting in congenital heart disease with duct dependent pulmonary blood flow

Laura Marfil-GodoyaGerard Martí-AguascaaQueralt Ferrer-MenduiñabGemma Giralt-GarcíabPedro Betrián-Blascoa

Opciones

Sr. Editor:

La colocación de stents en el ductus arterioso de pacientes con cardiopatía congénita y flujo pulmonar dependiente del ductus es una técnica con una larga trayectoria y resultados validados1,2.

Nuestro objetivo es revisar retrospectivamente nuestra experiencia en esta técnica. Se recogieron los casos de pacientes nacidos desde enero 2008 hasta julio 2019, presentados en sesión médico-quirúrgica y derivados para stent ductal según la afección, las comorbilidades y la anatomía ductal; se incluyó a 32 neonatos.

En la tabla 1 se exponen las características de los pacientes; la afección más frecuente es la atresia pulmonar con septo íntegro (APSI), con 7 casos.

Tabla 1.

Características de los pacientes

Sexo
Mujeres  14 
Varones  18 
Peso al nacer (g)  3.090 (1.375-3.870) 
Edad gestacional (semanas)  38 (30-40) 
Edad al cateterismo (días)  15 (4-165) 
Cardiopatía
APSI 
DSVD+EP 
TF 
AP+CIV 
EP 
AT+EP 
Ebstein 
Procedimientos previos
Rashkind 
VPP 
Fístula 
Programación
Electivo  26 
Urgente 
Nakata inicial  129 (82-168) 
Ductus
Localización
Transverso  15 
Istmo  13 
1.er tronco 
Subclavia izquierda 
Morfología
Tortuoso  18 
Recto  14 
Longitud  15mm (9-26) 
Diámetro (mm)
Máximo  3,50 (1–5,5) 
Mínimo  1 (0,2-3) 
Estenosis de rama pulmonar 

AP: atresia pulmonar; APSI: atresia pulmonar con septo íntegro; AT: atresia tricuspídea; CIV: comunicación interventricular; DSVD: doble salida del ventrículo derecho; EP: estenosis pulmonar; TF: tetralogía de Fallot; VPP: valvuloplastia/valvulotomía pulmonar.

Los valores expresan número absoluto de casos o mediana (intervalo).

La prostaglandina E1 se administra a las dosis necesarias para conseguir saturaciones del 70-75% antes del procedimiento. Para los pacientes que pueden presentar una dependencia temporal (días o alguna semana) del ductus (APSI y estenosis pulmonar tras valvuloplastia, enfermedad de Ebstein, etc.), se espera hasta 2-3 semanas para realizar el procedimiento; en los demás casos, se realiza en los primeros 7-10 días.

La localización del ductus y sus características (tortuosidad, estenosis de ramas…) son factores pronósticos del éxito y la duración del procedimiento3, lo que permite diferenciar entre no complejos (normosituados y rectos) y complejos.

No ha sido infrecuente encontrar estenosis de ramas (25%) debidas a la presencia de tejido ductal en la rama, que motiva en los casos graves el implante de stents más largos para cubrir el ductus y resolver también la estenosis de rama4.

En la tabla 2 se describen las características del procedimiento y del seguimiento. El procedimiento se realiza en todos los casos con anestesia general. En los ductus normosituados, el acceso suele ser por la arteria femoral mediante una vaina larga de 4 Fr para el implante. En las otras localizaciones, se realizó acceso por la vena femoral con paso trascardiaco de un catéter guía de 5-6 Fr o un introductor largo de 4 Fr, y también acceso por la arteria carótida con introductor corto de 4 Fr. Los tiempos de escopia y procedimiento han disminuido con la experiencia, y actualmente son muy cortos, sobre todo en los ductus no complejos; la diferencia entre tiempos de los complejos y no complejos no alcanza la significación estadística, debido al tamaño muestral.

Tabla 2.

Procedimiento y evolución

Implante
Arteria femoral
Introductor largo de 4 Fr  15 
Catéter guía de 5 Fr 
Vena femoral
Catéter guía de 5-6 Fr  12 
Introductor largo de 4 Fr 
Arteria carótida
Introductor corto de 4 Fr 
Número de stents  1 (1-4) 
Tipo de stent
Coronario sin fármaco  24 
Coronario con fármaco 
Procedimientos asociados
Rashkind 
Stent en foramen oval permeable 
Valvuloplastia pulmonar 
Tiempo del procedimiento (min)
General  165 (42-296) 
Desde 2014
Ductus normal  65 (51-77) 
Ductus complejo  106 (58-210) 
Tiempo de escopia (min)
General  34 (8,38-79) 
Desde 2014
Ductus normal  14 (12-14) 
Ductus complejo  26,2 (17-68) 
SatHb (%)
Saturación inicial  77 (61-92) 
Saturación final  92 (72-100) 
Éxito del procedimiento  30 (94%) 
Complicaciones
Extremo no cubierto 
Trombosis del stent 
Rectificación del stent 
Tiempo de intubación (h)  13,5 (0-96) 
Tiempo en UCI (días)  3 (0-56) 
Redilataciones
N.ode redilataciones 
Días hasta el stent  145 (22-273) 
Nakata trasstent  256 (155-362) 
Necesidad de fístula 
Días delstenta la primera cirugía (días)  195 (82-539) 
Stentcomo terapia final
Pacientes 
Tiempo seguimiento (años)  1-12 
Permeabilidad  1/5 

SatHb: saturación de la hemoglobina; UCI: unidad de cuidados intensivos.

Los valores expresan número absoluto de casos o mediana (intervalo).

Los pacientes precisaron una mediana de 13 h de intubación y 3 días de estancia en UCI tras el procedimiento.

La tasa de éxito general es del 94%, pero pasa a ser del 100% en todas las situaciones a partir de 2014. Los casos sin éxito (2/32) corresponden a la fase inicial de la serie y se deben a falta de estabilidad de la guía en casos complejos.

Los stents usados son coronarios, con una mediana de 1 por paciente; los últimos 8 son farmacoactivos para disminuir el crecimiento neointimal.

Inicialmente como profilaxis antitrombótica se utilizó enoxaparina 48 h, seguida de ácido acetilsalicílico (AAS). Actualmente, con los stents farmacoactivos, se usa enoxaparina+AAS 48 h y posteriormente AAS+clopidogrel.

La mortalidad es del 0%, no hay complicaciones vasculares significativas, y la prevalencia de complicaciones de toda la serie fue del 13%, aunque este porcentaje se reduce al 8% si se consideran solo los casos realizados después de 2014. Las complicaciones observadas fueron: necesidad de un nuevo cateterismo en los días siguientes por extremos ductales no cubiertos (1 aórtico y 1 pulmonar, los 2 primeros pacientes de la serie), una trombosis precoz del stent que no ha requerido flujo adicional (APSI con valvulotomía previa, con mejoría del flujo pulmonar), y un caso con rectificación del extremo aórtico del stent, que interfería con la pared aórtica y requirió la extracción en la cirugía.

Se han realizado fístulas quirúrgicas en 2 pacientes con atresia tricuspídea tratados con stent ductal neonatal, cuando el flujo ductal se ha hecho insuficiente en la evolución, y se ha pospuesto o descartado la cirugía de Glenn: un prematuro siamés de 1.375g al nacimiento, a los 3 meses del implante (sin dilatación previa del stent), y otro paciente de 2.060g al nacimiento, a los 1,8 años (tras dilatación máxima del stent).

Se han realizado 6 angioplastias en la evolución: en 2 pacientes con comorbilidades que habían generado un aumento progresivo de la presión pulmonar y la consecuente disminución del flujo ductal, se dilataron los stents para adaptarlos a la nueva hemodinámica; en otro, con el crecimiento, el ductus se había estirado por tracción y había quedado el extremo aórtico sin cubrir completamente (angioplastia con stent); en los otros 3, cuando había llegado el momento de plantear un procedimiento quirúrgico, se decidió posponerlo y se procedió a dilatar para mantener la saturación en la franja correcta durante la espera.

La mediana de tiempo hasta la cirugía ha sido de 195 días en los 25 pacientes intervenidos; 5 pacientes tenían el stent como tratamiento final (2 estenosis pulmonares, 3 APSI).

El crecimiento de las ramas hasta la cirugía ha sido bueno con el paso de un índice de Nakata de 123 a 256mm2/m2; el análisis bivariante con prueba de la t de Student mostró p <0,01.

En conclusión, el implante de stents en el ductus de pacientes con cardiopatía congénita y flujo pulmonar dependiente del ductus es una técnica segura, con una tasa de éxito a partir de 2014 en nuestra serie del 100% en todas las situaciones, buena tolerancia por el paciente con intubaciones e ingresos en UCI cortos, buen desarrollo de las ramas, capacidad de ajustar el flujo a la situación inicial y poder dilatarlo posteriormente si los planteamientos quirúrgicos o la situación hemodinámica se modificaban, y con una mortalidad y una morbilidad recientes (del 0 y el 8%) que se comparan satisfactoriamente con lo publicado en el registro quirúrgico internacional para la fístula quirúrgica (el 7,2 y el 13,1%)5, en línea con lo publicado por otros autores6. En la actualidad, las mejoras técnicas y la estandarización del procedimiento generan resultados reproducibles, lo que permite plantear el stent ductal como primera opción para todos los pacientes con cardiopatía congénita y flujo pulmonar dependiente del ductus y necesidad de flujo pulmonar adicional.

Bibliografía
[1]
F.E. Udink Ten Cate, N. Sreeram, H. Hamza, H. Agha, E. Rosenthal, S.A. Qureshi.
Stenting the arterial duct in neonates and infants with congenital heart disease and duct-dependent pulmonary blood flow: a multicenter experience of an evolving therapy over 18 years.
Catheter Cardiovasc Interv., (2013), 82 pp. E233-E243
[2]
G. Santoro, G. Gaio, L. Giugno, et al.
Ten-years, single-center experience with arterial duct stenting in duct-dependent pulmonary circulation: early results, learning-curve changes, and mid-term outcome.
Catheter Cardiovasc Interv., (2015), 86 pp. 249-257
[3]
D. Schranz, I. Michel-Behnke, R. Heyer, et al.
Stent implantation of the arterial duct in newborns with a truly duct-dependent pulmonary circulation: a single-center experience with emphasis on aspects of the interventional technique.
J Interv Cardiol., (2010), 23 pp. 581-588
[4]
P. Betrián Blasco, G. Marti Aguasca, Q. Ferrer Menduiña.
Ductal stenting and pulmonary artery stenosis.
Rev Esp Cardiol., (2020), 73 pp. 578
[5]
O. Petrucci, S.M. O’Brien, M.L. Jacobs, et al.
Risk factors for mortality and morbidity after the neonatal Blalock-Taussig shunt procedure.
Ann Thorac Surg., (2011), 92 pp. 642-651
[6]
D.M. Bouceck, A.M. Qureshi, B.H. Goldstein, et al.
Blalock-Taussig shunt versus patent ductus arteriosus stent as first palliation for ductal-dependent pulmonary circulation lesions: A review of the literature.
Congenit Heart Dis., (2019), 14 pp. 105-109
Copyright © 2020. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?