ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 75. Núm. 1.
Páginas 103-104 (Enero 2022)

Carta al editor
La fibrilación auricular no permanente en la nueva guía de la Sociedad Europea de Cardiología

Nonpermanent atrial fibrillation in the new European Society of Cardiology guidelines

Eduardo Vázquez Ruiz de CastroviejoAntonio Linde EstrellaFrancisco Manuel García GarcíaJuan Carlos Fernández Guerrero
Rev Esp Cardiol. 2021;74:378-8310.1016/j.recesp.2020.11.017
Rev Esp Cardiol. 2022;75:10410.1016/j.recesp.2021.09.003
David Calvo, Elena Arbelo

Opciones

Sr. Editor:

En un reciente número de Revista Española de Cardiología, se han publicado los comentarios del Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Cardiología1 sobre la nueva guía de fibrilación auricular (FA) de la Sociedad Europea de Cardiología2.

En dicha guía, en la que se introducen pocas novedades respecto al tratamiento anticoagulante, se destaca, como bien señala el Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Cardiología, que los biomarcadores podrían ayudar a la toma de decisiones en casos dudosos con un solo factor de riesgo.

En esta guía aparece como novedad que el patrón clínico de la arritmia no debe condicionar la indicación de tromboprofilaxis, y se incluye como recomendación III, en contraste con la recomendación IIa de la guía publicada en 20103. El respaldo a esta recomendación es una sola referencia, publicada en 2000 y basada en los estudios SPAF4, y en la que los autores señalan textualmente en el apartado de limitaciones que el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) asociado con FA intermitente probablemente esté relacionado con la frecuencia y la duración de los paroxismos, que no se han establecido en este estudio.

En los últimos años han aparecido varios trabajos que analizan la influencia del patrón de la FA en el riesgo tromboembólico. En la mayoría se concluye que la FA no permanente (fundamentalmente la paroxística) muestra menos riesgo. Los estudios de subgrupos de los pacientes incluidos en los principales estudios de los anticoagulantes de acción directa apuntan en esta dirección.

En el análisis del estudio ARISTOTLE5, la tasa anual de ACV o embolia sistémica de los pacientes con FA paroxística, en comparación con persistente o permanente, fue 0,98 frente a 1,52 (hazard ratio [HR]=0,65; intervalo de confianza del 95% [IC95%], 0,48-0,87; p=0,003).

En el estudio ROCKET6, los pacientes con FA paroxística tenían una tasa de ACV significativamente más baja: 1,73 frente a 2,18 (HR=0,78; IC95%, 0,61-0,99; p=0,045).

En el estudio ENGAGE7, el objetivo primario ocurrió con menos frecuencia en la FA paroxística (1,49%/año) que en la persistente (1,83%/año) y la permanente (1,95%/año), diferencias que son estadísticamente significativas.

Puede aducirse que, aunque en estos ensayos la tasa de eventos sea inferior en la FA paroxística, sigue siendo lo bastante alta para justificar la anticoagulación, pero hay que tener en cuenta que estos estudios incluyen a pacientes con riesgo elevado.

Por último, un aspecto relevante en este tema es el diseño de los estudios NAVIGATE8 y RESPECT9; ambos incluyen a pacientes con un ACV previo en los que se compara el tratamiento con rivaroxabán o dabigatrán con el tratamiento anticoagulante. En ambos casos se realiza una monitorización previa de al menos 20 h para descartar episodios de FA de más de 6 min; es decir, los autores consideraron que los pacientes con ACV previo y FA de duración <6 min podían ser tratados con antiagregantes plaquetarios.

Nada más lejos de nuestra intención que cuestionar que debe ser el perfil de riesgo tromboembólico y no el patrón clínico de la arritmia lo que debe determinar la profilaxis tromboembólica, pero creemos que la información disponible permite considerar que el tipo de FA puede ayudar a la toma de decisiones en pacientes dudosos, sin riesgo elevado, con un nivel de evidencia no inferior al que se atribuye a los biomarcadores.

FINANCIACIÓN

Este trabajo no ha recibido ninguna financiación.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

E. Vázquez Ruiz de Castroviejo: idea, diseño y redacción del manuscrito. A. Linde Estrella, J.C. Fernández Guerrero y F.M. García García: colaboración en la redacción del manuscrito.

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

Bibliografía
[1]
Grupo de Trabajo de la SEC para la guía ESC 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular, Revisores expertos para la guía ESC 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular y Comité de Guías de la SEC. Comentarios a la guía ESC/EACTS 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular. Rev Esp Cardiol. 2021;74:378-383.
[2]
G. Hindricks, T. Potpara, N. Dagres, 2020 ESC Guidelines for the diagnosis and management of atrial fibrillation developed in collaboration with the European Association of Cardio-Thoracic Surgery (EACTS), et al.
Eur Heart J., (2021), 42 pp. 373-498
[3]
A.J. Camm, P. Kirchhof, G.Y.H. Lip, et al.
Guidelines for the management of atrial fibrillation: the Task Force for the Management of Atrial Fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC).
Eur Heart J., (2010), 31 pp. 2369-2429
[4]
R.G. Hart, L.A. Pearce, R.M. Rothbart, et al.
Stroke with intermittent atrial fibrillation: incidence and predictors during aspirin therapy. Stroke Prevention in Atrial Fibrillation Investigators.
J Am Coll Cardiol., (2000), 35 pp. 183-187
[5]
S.M. Al-Khatib, L. Thomas, L. Wallentin, et al.
Outcomes of apixaban vs. warfarin by type and duration of atrial fibrillation: results from the ARISTOTLE trial.
Eur Heart J., (2013), 34 pp. 2464-2471
[6]
B.A. Steinberg, A.S. Hellkamp, Y. Lokhnygina, et al.
Higher risk of death and stroke in patients with persistent vs. paroxysmal atrial fibrillation: results from the ROCKET-AF Trial.
Eur Heart J., (2015), 36 pp. 288-296
[7]
M.S. Link, R.P. Giugliano, C.T. Ruff, et al.
Stroke and mortality risk in patients with various patterns of atrial fibrillation: results from the ENGAGE AF-TIMI 48 trial.
Circ Arrhythm Electrophysiol., (2016), 10 pp. e004267
[8]
R.G. Hart, M. Sharma, H. Mundl, et al.
Rivaroxaban for stroke prevention after embolic stroke of undetermined source.
N Engl J Med., (2018), 378 pp. 2191-2201
[9]
H.C. Diener, R.L. Sacco, J.D. Easton, et al.
Dabigatran for prevention of stroke after embolic stroke of undetermined source.
N Engl J Med., (2019), 380 pp. 1906-1917
Copyright © 2021. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?