xC;ICFEc;RS">
ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 76. Núm. 7.
Páginas 511-518 (Julio 2023)

Artículo original
Índice cronotrópico y eventos adversos a largo plazo en insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada

Chronotropic index and long-term outcomes in heart failure with preserved ejection fraction

Patricia PalauaEloy DomínguezbJulia SellercClara SastreaJuan SanchisadLaura LópezeVicent BodíadPau LlàcerfGema MiñanaadRafael de la EspriellaaAntoni Bayés-GenísdghJulio Núñezad
Rev Esp Cardiol. 2023;76:497-910.1016/j.recesp.2022.11.008
Santiago Jiménez-Marrero, Raúl Ramos, Josep Comín-Colet

Opciones

Imagen extra
Rev Esp Cardiol. 2023;76:511-8
Resumen
Introducción y objetivos

Poco se sabe sobre la utilidad de la respuesta de la frecuencia cardiaca (FC) al ejercicio para la estratificación del riesgo en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (ICFEc). El objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la respuesta de la FC al ejercicio y el riesgo de episodios de descompensación por insuficiencia cardiaca (DIC) en pacientes sintomáticos estables con ICFEc.

Métodos

Se trata de un estudio unicéntrico que incluyó a un total de 133 pacientes con ICFEc (NYHA II-III) tras la realización de una prueba de esfuerzo cardiopulmonar máxima. La respuesta de la FC al ejercicio se evaluó mediante la fórmula del índice cronotrópico (IxC). Para el análisis se utilizó un método de regresión binomial negativa.

Resultados

La edad media fue de 73,2±10,5 años, el 56,4% eran mujeres y el 51,1% estaban en fibrilación auricular. La mediana de IxC fue de 0,4 (0,3-0,55). Tras una mediana de seguimiento de 2,4 (1,6-5,3) años, se registraron un total de 146 DIC en 58 pacientes y 41 (30,8%) muertes. El IxC no se asoció con eventos adversos (muerte, p=0,319, y DIC, p=0,573) cuando se analizó de forma conjunta toda la muestra. Sin embargo, se encontró un efecto diferencial en función del ritmo electrocardiográfico para DIC (p para interacción=0,002). El IxC se asoció inversa y linealmente con el riesgo de DIC en aquellos pacientes con ritmo sinusal y de forma lineal y positiva con aquellos en fibrilación auricular.

Conclusiones

En pacientes con ICFEc, el IxC se asoció diferencialmente con el riesgo de DIC en función del ritmo electrocardiográfico. Un Ixc más bajo surgió como un factor de riesgo para predecir un mayor riesgo de DIC en pacientes en ritmo sinusal. Por el contrario, un IxC más alto identificó un mayor riesgo en aquellos pacientes en fibrilación auricular.

Palabras clave

Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada
Respuesta cronotrópica
Respuesta de la frecuencia cardiaca al ejercicio
Prueba de esfuerzo cardiopulmonar
Pronóstico
Ritmo electrocardiográfico
INTRODUCCIÓN

La incompetencia cronotrópica (ICron), definida como una disminución de la respuesta de frecuencia cardíaca (FC) al ejercicio, se asocia a una peor capacidad funcional y peor calidad de vida en los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección conservada (ICFEc)1,2. De igual modo, un FC en reposo creciente se ha relacionado con una menor capacidad funcional y constituye un factor desencadenante de las descompensaciones bien conocido3.

Varios estudios han revelado que la presencia de ICron en la IC con fracción de eyección reducida (ICFEr) se asocia a un aumento de la mortalidad por cualquier causa y de las hospitalizaciones por cualquier causa4–7. Sin embargo, la evidencia que respalda el papel de la respuesta cronotrópica es más escasa en la ICFEc. En consecuencia, el objetivo de este estudio fue evaluar la asociación entre la respuesta cronotrópica en pacientes con ICFEc sintomáticos estables y la descompensación por insuficiencia cardiaca (DIC) y si esta asociación se ve modificada o no por la presencia de fibrilación auricular (FA).

MÉTODOSDiseño del estudio

En este estudio se incluyó prospectivamente a 133 pacientes ambulatorios consecutivos con ICFEc y una clase funcional II-III de la NYHA estable (figura 1). El estudio se realizó en un único centro de nivel terciario de España. Todos los pacientes dieron su consentimiento informado y el protocolo fue aprobado por el comité de ética de investigación siguiendo los principios de la Declaración de Helsinki y la reglamentación nacional.

Figura 1.

Figura central. FA, fibrilación auricular; IxC, índice cronotrópico; PECR prueba de ejercicio cardiorrespiratoria; ICFEc insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada; CTI, cociente de tasas de incidencia; RS, ritmo sinusal.

(0.31MB).

Los pacientes candidatos para el estudio se seleccionaron de entre los visitados en la unidad ambulatoria especializada de IC. Todos los pacientes cumplían los siguientes criterios de inclusión: a) antecedentes previos de IC sintomática (clase funcional ≥ II de la New York Heart Association); b) fracción de eyección ventricular izquierda normal (fracción de eyección> 0,50 con el método de Simpson y diámetro telediastólico <60mm); c) cardiopatía estructural (hipertrofia ventricular izquierda/agrandamiento auricular izquierdo) y/o disfunción diastólica estimada mediante ecocardiografía bidimensional; y d) estabilidad clínica, sin ingresos hospitalarios en los 3 meses previos. Se excluyó a los pacientes que no podían realizar una prueba de esfuerzo válida en la situación inicial, a los que tenían miocardiopatías genéticas o restrictivas o una sospecha elevada de miocardiopatía hipertrófica o amiloide y a los que tenían cualquier trastorno médico previo, como angina inestable, infarto de miocardio o cirugía cardíaca en los 3 meses previos; enfermedad crónica metabólica, traumatológica/ortopédica o pulmonar (incluida la hipertensión arterial pulmonar, la enfermedad pulmonar tromboembólica crónica o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada o grave); IC aguda descompensada; o cualquier otra comorbilidad con una esperanza de vida inferior a 1 año.

Procedimientos

Se practicó a los pacientes una prueba de esfuerzo cardiopulmonar (PECP) máxima limitada por los síntomas, una ecocardiografía, así como la determinación de la clase de la NYHA percibida por el médico, una exploración clínica y análisis de laboratorio.

Prueba de esfuerzo cardiopulmonar

Se realizó una monitorización de los pacientes con un electrocardiograma de 12 derivaciones y determinaciones de la presión arterial en la situación inicial y cada 2minutos durante el ejercicio. Se clasificó a los pacientes según estuvieran en ritmo sinusal (RS) o presentaran una FA en el momento de la PECP.

Se evaluó la capacidad funcional máxima utilizando la prueba de esfuerzo cardiopulmonar incremental y limitada por los síntomas, en un ergómetro de bicicleta, empezando con una carga de trabajo de 10W y aumentándola gradualmente en un protocolo de progresión con incrementos de 10W cada 1minuto. Definimos la capacidad funcional máxima en el momento en el que el paciente dejaba de pedalear a causa de síntomas y el cociente de intercambio respiratorio (CIR) era ≥ 1,05. Los datos de intercambio de gases y las variables cardiopulmonares corresponden a promedios de valores obtenidos cada 10segundos. El consumo máximo de oxígeno (VO2 máx) fue el valor máximo del promedio de consumo de oxígeno (VO2) en 30 segundos. Una vez obtenido el VO2 máx, calculamos su porcentaje respecto al VO2 máx predicho (%VO2 máx-p), que se definió como el porcentaje del VO2 máx predicho, ajustado respecto al sexo, la edad, el protocolo de ejercicio, el peso y la altura, según la ecuación de predicción estándar de Wasserman/Hansen.

La eficiencia ventilatoria se determinó midiendo la pendiente de la relación lineal entre la ventilación-minuto (VE) y la producción de dióxido de carbono (VCO2) en toda la duración del ejercicio (pendiente VE/VCO2) y se consideró normal si la pendiente VE/VCO2 era <30.

La respuesta de FC durante la PECP máxima se evaluó mediante la fórmula del índice cronotrópico (IxC)=FC máxima-FC en reposo/[(220-edad)-FC en reposo)].

Ecocardiografía

Se realizaron exploraciones de ecocardiografía Doppler en condiciones de reposo utilizando ecocardiografía bidimensional. Todos los parámetros, incluidos los parámetros de Doppler tisular, se determinaron según los criterios de la European Society of Echocardiography8.

Biomarcadores

Se obtuvo una muestra de sangre en condiciones estandarizadas para determinar el perfil de biomarcadores. Se efectuaron determinaciones del propéptido natriurético aminoterminal tipo B (NT-proBNP), el antígeno carbohidrato 125 (CA125), la filtración glomerular estimada, los electrolitos y la hemoglobina el mismo día que la PECP.

Objetivos

Se tomó como objetivo de interés el número total de eventos de DIC. Además, se evaluó también la mortalidad por cualquier causa. Los eventos de DIC incluyeron las hospitalizaciones, las visitas en servicios de urgencias y las visitas ambulatorias no programadas. La definición de la DIC requería un agravamiento de los signos y síntomas de la enfermedad y la administración de diuréticos parenterales. La información sobre los eventos de DIC y sobre la supervivencia se obtuvo de las historias clínicas de los pacientes en la unidad de IC, las salas hospitalarias, el servicio de urgencias y los registros de las historias clínicas electrónicas. Los objetivos los evaluaron investigadores a los que se ocultaron las características de los pacientes en la situación inicial, incluidos los parámetros de PECP. Todos los pacientes incluidos fueron objeto de un seguimiento hasta noviembre del 2021. La duración mínima del seguimiento de los pacientes fue de 8,5 meses.

Análisis estadístico

Las variables continuas y las cualitativas se presentan en forma de media±desviación estándar, mediana [rango intercuartílico (RIC)] o porcentajes. Se utilizó una regresión binomial negativa bivariante para evaluar la asociación independiente entre el IxC como variable continua y los criterios pronósticos (eventos de DIC y mortalidad por cualquier causa). Para los criterios de valoración clínicos, la regresión binomial negativa bivariante evaluó la interacción entre el IxC y el ritmo electrocardiográfico (RS frente a FA). Los valores obtenidos se presentan en forma de razón de tasas de incidencia (RTI). Todas las variables mencionadas en la tabla 1 se evaluaron con fines pronósticos. La selección de las covariables para los modelos multivariantes finales se basó en la plausibilidad biológica y no solo en el valor de p. El supuesto de linealidad para las variables continuas se evaluó y transformó simultáneamente, si procedía, con el empleo de polinomios fraccionales. Además de nuestras variables de exposición (IxC y la interacción FA*IxC), las covariables incluidas en los modelos finales para los eventos de DIC fueron las siguientes: clase funcional de la NYHA en la situación inicial, exfumador, filtración glomerular estimada, propéptido natriurético cerebral aminoterminal, fracción de eyección ventricular izquierda, volumen telesistólico ventricular izquierdo, volumen telediastólico ventricular izquierdo, índice de masa ventricular izquierda, volumen auricular izquierdo, tratamiento con bloqueadores beta y tratamiento con furosemida. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p bilateral <0,05. Todos los análisis se realizaron con el programa Stata 15.1.

Tabla 1.

Características iniciales de la población estratificada según el estado del ritmo

  Total(n=133)  RS(n=65)  FA(n=68) 
Variables demográficas y clínicas
Edad, años  73,2±10,5  73,7±8,6  72,7±12  0,577 
Mujeres  75 (56,4)  37 (56,9)  38 (55,9)  0,904 
IMC, kg/m2  31,1 [28-34,3]  31,2 [28-34,2]  31 [27,7-34,8]  0,932 
NYHA III/IV  45 (33,8)  17 (26,2)  28 (41,2)  0,067 
Hipertensión  120 (90,2)  59 (90,7)  61 (89,7)  0,836 
Exfumadores  41 (30,8)  20 (30,8)  21 (30,9)  0,989 
Dislipemia  102 (76,7)  53 (81,5)  49 (72,1)  0,162 
CPI  41 (30,8)  28 (43,1)  13 (19,1)  0,003 
EPOC  13 (9,8)  9 (13,9)  4 (5,9)  0,122 
Diabetes  59 (44,4)  29 (44,6)  30 (44,1)  0,954 
Antecedentes de ictus  9 (6,8)  1 (1,5)  8 (11,8)  0,019 
Fumadores  6 (4,5)  4 (6,1)  2 (3,0)  0,372 
Parámetros ecocardiográficos
FEVI  66 [60-74]  65,8 [59,7-74]  67 [60-73]  0,105 
ESAT, mm  22 [19,4-25]  22 [20-25,4]  21,6 [19-24]  0,091 
PAPs, mmHg  39,5 [30-49,5]  36 [25-43]  44 [34-53]  0,001 
Cociente E/e’  13 [10,2-16,3]  12,3 [9,7-14,2]  13,2 [10,5-18,4]  0,036 
VTDVI, ml  83 [65,8-108]  83 [72-111]  82,5 [63,5-102]  0,317 
VTSVI, ml  29 [19,2-35,4]  29 [21,7-35,4]  29 [19-35]  0,677 
Volumen auricular izquierdo, ml  80 [70-90,2]  76 [61-80]  80 [80-100]  <0,001 
Grosor del TIV, mm  12,5 [11,2-13,5]  12,9 [12-13,5]  12,5 [11-13,5]  0,209 
Índice de masa del VI, g/m2  114,5 [96,8-143,9]  113,7 [98-139,8]  116 [96,7-146,9]  0,223 
Parámetro de PECR
FC en reposo, lpm  67 [59-74]  66 [60-73]  68 [59-75]  0,345 
FC al ejercicio máximo, lpm  99 [85-112]  96 [85-110]  101 [86-112]  0,565 
VO2 máx., ml/kg/min  11 [9-13]  10,3 [8.8-12]  11,6 [9-13]  0,109 
VO2 máx-p  64,1 [53-74,4]  67,8 [54,8-79,7]  61,7 [50-70,8]  0,084 
Pendiente VE/VCO2  34,7 [31-38,9]  34,7 [29,3-38,8]  34,7 [31,7-39,3]  0,477 
PAS en el ejercicio máximo, mmHg  149 [140-160]  152 [140-162]  142 [138-150]  0,001 
Índice cronotrópico  0,4 [0,3-0,55]  0,4 [0,26-0,55]  0,4 [0,29-0,54]  0,749 
Parámetros analíticos
Hemoglobina, mg/dl  13,0 [11,7-14,1]  13,2 [12,1-14,1]  12,8 [11,6-13,8]  0,362 
NT-proBNP, pg/ml  556 [288-1399]  325 [212-638]  1095 [513- 2233]  <0,001 
CA125, U/ml  12 [8-19]  10 [1-16]  14 [10-23]  0,001 
Sodio, mEq/l  141 [139-142]  141 [139-143]  141 [139-142]  0,465 
FGe, ml/min/1,73 m2  58,4 [43,6-74,2]  60,6 [43,8-74,2]  57,9 [43,5-74,7]  0,007 
Tratamiento médico
ARA  66 (49,6)  37 (56,9)  29 (42,7)  0,099 
IECA  26 (19,5)  12 (18,5)  14 (20,6)  0,757 
ARM  29 (21,8)  7 (10,8)  22 (32,4)  0,002 
Bloqueadores beta  118 (88,7)  58 (89,2)  60 (88,2)  0,856 
Digoxina  6 (4,5)  3 (4,5)  3 (4,5)  1,000 
Furosemida  73 (54,9)  27 (41,5)  46 (67,7)  0,002 
Otros diuréticos  52 (39,1)  30 (46,2)  22 (32,4)  0,103 

Los datos se expresan en forma de número (%), las variables continuas en forma de media±1 desviación estándar o de mediana (rango intercuartílico [RIC]) y las discretas en forma de frecuencia y porcentaje.

IECA, inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina; FA, fibrilación auricular; ARA, antagonista de receptores de angiotensina; IMC, índice de masa corporal; CA125, antígeno carbohidrato 125; EPOC, enfermedad pulmonar obstructiva crónica; E/e’, cociente entre la velocidad de flujo de entrada mitral temprano y la velocidad diastólica temprana anular mitral; FGe, filtración glomerular estimada; CPI, cardiopatía isquémica; grosor del TIV, grosor del tabique interventricular; VI, ventrículo izquierdo; VTDVI, volumen telediastólico ventricular izquierdo; FEVI, fracción de eyección ventricular izquierda; VTSVI, volumen telesistólico ventricular izquierdo; ARM, antagonista de receptores de mineralcorticoides; NT-proBNP, amino-terminal propéptido natriurético tipo B; NYHA, New York Heart Association; PAPS, presión arterial pulmonar sistólica; PAS, presión arterial sistólica; RS, ritmo sinusal; ESAT, extrusión sistólica del anillo tricúspide; pendiente VE/VCO2, eficiencia ventilatoria.

RESULTADOS

La media de edad de la muestra fue de 73,2±10,5 años, con un 56,4% de mujeres, el 33,8% de pacientes en la clase III de la NYHA, la mayoría de los pacientes con antecedentes de hipertensión y 68 (51,1%) tenían una FA. La mayoría de los pacientes habían estado ingresados anteriormente en el hospital por una IC aguda (92%) y estaban en tratamiento con bloqueadores beta (88,7%). Por lo que respecta a los parámetros de la PECP, la mediana [p25-p75] de IxC, VO2 máx, %VO2 máx-p y VE/VCO2 fue de 0,4 [0,3-0,55], 11 [9-13] ml/kg/min, 64,1 [53-74,4]% y 34,7 [31-38,9], respectivamente.

Características iniciales estratificadas según el ritmo electrocardiográfico

En la tabla 1 se resumen las características iniciales estratificadas según el ritmo electrocardiográfico. En términos generales, los pacientes con FA presentaban una mayor prevalencia de ictus y datos indicativos de una enfermedad más avanzada (mayor presión arterial pulmonar sistólica, mayor volumen auricular izquierdo, menor presión arterial sistólica en el ejercicio máximo, mayores concentraciones de NT-proBNP y menor filtración glomerular estimada), tal como se muestra en la tabla 1. De igual modo, los pacientes con FA estaban en tratamiento con más frecuencia con antagonistas de receptores de mineralcorticoides y con furosemida. Sin embargo, no hubo diferencias en la clase funcional de la NYHA en la situación inicial, el VO2 máx, la FC en reposo o el IxC entre los distintos tipos de ritmo (RS frente a FA).

Índice cronotrópico y eventos clínicos adversos

Tras una mediana [RIC] de seguimiento de 2,4 [1,6-5,3] años, hubo un total de 41 (30,8%) muertes por cualquier causa y 146 eventos de DIC (62 hospitalizaciones y 84 episodios ambulatorios) en 58 pacientes. Las tasas (por 10 años-persona) de muerte y de eventos de DIC no mostraron diferencias entre los pacientes situados por encima y por debajo de la mediana de IxC (< 0,4 frente a ≥ 0,4): 1,03 frente a 0,75 (p=0,535) y 4,44 frente a 3,58 (p=0,544), respectivamente. En el análisis multivariable, el IxC no se asoció a los eventos de DIC (p=0,573) ni a la mortalidad por cualquier causa (p=0,319), como se muestra en la figura 2. En el mismo escenario multivariante, en el examen dicotomizado según la mediana (< 0,4 frente a ≥ 0,4), el IxC continuó sin mostrar una asociación independiente con los eventos de DIC (RTI, 0,55; IC95%, 0,23-1,32; p=0,182) o con la mortalidad (RTI, 0,87; IC95%, 0,50-1,56; p=0,657).

Figura 2.

Asociación entre el índice cronotrópico y los criterios de valoración. FA, fibrilación auricular; IxC, índice cronotrópico; CTI, cociente de tasas de incidencia; RS, ritmo sinusal.

(0.1MB).
Efecto pronóstico diferencial del índice cronotrópico en función del ritmo electrocardiográfico

Los pacientes con un IxC inferior a la mediana (< 0,4) mostraron diferencias no significativas en las tasas de mortalidad en los pacientes en RS (0,98 frente a 0,45, p=0,128) o con FA (1,13 frente a 1,28, p=0,569). Sin embargo, el IxC <0,4 identificó unas tasas superiores de eventos de DIC en los pacientes con RS (4,93 frente a 1,34, p=0,003). En cambio, en los pacientes con FA, el IxC <0,4 mostró una tendencia estadística a tener unas tasas inferiores de eventos de DIC (2,66 frente a 7,35, p=0,068).

Después de un ajuste multivariante, confirmamos un efecto pronóstico diferencial del IxC entre los distintos ritmos electrocardiográficos en cuanto a la predicción de los eventos de DIC (p para la interacción=0,002). Tal como se muestra en la figura 3, el IxC mostró una asociación inversa y lineal con el riesgo de eventos de DIC en los pacientes en ritmo sinusal (figura 3A). Sin embargo, el IxC presentó una relación positiva y lineal con el riesgo de eventos de DIC en los pacientes en FA (figura 3B). Se obtuvieron resultados similares al analizar el efecto pronóstico diferencial del IxC tan solo para las hospitalizaciones por IC (p para la interacción=0,007). Un valor inferior del IxC se asociaba a un mayor riesgo en los pacientes en RS (figura 4A)figura 4, pero observamos lo contrario en los pacientes en FA (figura 4B).

Figura 3.

Efecto pronóstico diferente del IxC según el ritmo electrocardiográfico por lo que respecta a los eventos de IC. FA, fibrilación auricular; IxC, índice cronotrópico; CTI, cociente de tasas de incidencia; RS, ritmo sinusal.

(0.17MB).
Figura 4.

Efecto pronóstico diferente del IxC según el ritmo electrocardiográfico por lo que respecta a las hospitalizaciones por IC. FA, fibrilación auricular; IxC, índice cronotrópico; CTI, cociente de tasas de incidencia; RS, ritmo sinusal.

(0.17MB).

Para la mortalidad por cualquier causa, la interacción ajustada entre el IxC y el ritmo electrocardiográfico no fue significativa (p para la interacción=0,529). El IxC a lo largo del espectro continuo de valores no se asoció al riesgo de muerte en los pacientes en RS ni en los que presentaban una FA (figura 5).

Figura 5.

Efecto pronóstico diferente del IxC según el ritmo electrocardiográfico por lo que respecta a la mortalidad por cualquier causa. FA, fibrilación auricular; IxC, índice cronotrópico; CTI, cociente de tasas de incidencia; RS, ritmo sinusal.

(0.17MB).
DISCUSIÓN

En pacientes ambulatorios con una ICFEc sintomática y estable, observamos que la respuesta cronotrópica al ejercicio, evaluada mediante el IxC mostraba una asociación diferente con el riesgo de eventos de DIC según cuál fuera el ritmo electrocardiográfico del paciente. En un modelo de regresión multivariante en el que se incluyó el IxC como variable continua, una respuesta de FC amortiguada se asoció a un mayor riesgo de eventos totales de DIC en el seguimiento a largo plazo en los pacientes con RS. En cambio, una respuesta de FC superior aumentaba el riesgo de eventos de DIC en los pacientes con FA. Sin embargo, el IxC no mostró una asociación con la mortalidad por cualquier causa.

Respuesta cronotrópica en la insuficiencia cardiaca

Una respuesta de FC al ejercicio apropiada es crucial para el aumento del gasto cardiaco con el ejercicio máximo en los individuos normales9 y en los pacientes con IC10. La ICron es una observación frecuente en los pacientes con IC1,6,11,12. En la ICFEr, la ICron da lugar a una intolerancia al ejercicio, deteriora la calidad de vida y se asocia a la aparición de eventos adversos4–6. De igual modo, el aumento de la FC en la ICFEr se asocia también a los eventos adversos13 y constituye una diana terapéutica bien conocida14.

Por lo que respecta a la ICFEc, continúa sin estar clara cuál es la respuesta óptima de la FC en reposo y en ejercicio. Estudios recientes han revelado que la amortiguación de la respuesta cronotrópica es una observación frecuente que se asocia a una capacidad funcional limitada1,12. A pesar de que los mecanismos fisiopatológicos que subyacen en la ICron en la ICFEc no están claros, se han propuesto varios posibles mecanismos en los pacientes en RS: disfunción del músculo periférico, desequilibrio del sistema nervioso autónomo, remodelado del nódulo sinusal que causa una reducción de la reserva del nódulo sinusal y un deterioro de la respuesta de los receptores beta cardiacos7,11,15. De igual modo, en especial en los pacientes con FA, el aumento de la frecuencia ventricular es un factor desencadenante frecuente de las descompensaciones de la IC y constituye una diana terapéutica14.

Respuesta cronotrópica según el ritmo y pronóstico

Es bien sabido que la aparición de la FA en los pacientes con IC se asocia a un peor pronóstico16 y a una mala capacidad funcional10,17. Sin embargo, en la ICFEr, estudios previos han mostrado que la respuesta de la FC al ejercicio en la ICFEr muestra patrones diferentes en los pacientes en RS o con FA10,17. Por ejemplo, en una cohorte de 942 pacientes con ICFEr, Agostoni et al.17 indicaron que los pacientes con FA mostraron unos valores inferiores de VO2 máx y de pulso de O2 pero con valores de FC superiores en el ejercicio máximo, en comparación con los participantes que estaban en RS. Esta observación sugirió que el volumen de eyección puede ser menor en el ejercicio máximo y que una respuesta de FC mayor actuaba como mecanismo compensatorio para aumentar el volumen de eyección en los pacientes con FA17. Así pues, un aumento de la respuesta de FC podría traducirse en una potenciación de la estimulación simpática desencadenada para mantener el gasto cardiaco10.

En la ICFEc, algunos estudios han mostrado que los pacientes con FA presentaron unos valores inferiores de VO2 máx y de pulso de O2 pero sin diferencias en la FC máxima en comparación con los pacientes en RS18,19. Elshazly et al.19 evaluaron las diferencias en la PECP según el ritmo en 1744 pacientes jóvenes con ICFEc (239 pacientes—13,7%—con FA) de una media de edad de 51,2±15,4 años. Estos autores observaron que los pacientes con FA tenían valores inferiores de VO2 máx, pulso de O2 y presión arterial sistólica en el ejercicio máximo, un mayor riesgo de mortalidad total a largo plazo y no presentaban diferencias en la FC máxima en comparación con los pacientes en RS19. De igual modo, el presente estudio no observó diferencias en el IxC entre los pacientes en RS y los pacientes con FA. Sin embargo, los resultados presentados sugieren que el tipo de ritmo influye de manera importante en la asociación entre la respuesta cronotrópica al ejercicio y los eventos de DIC. En función de cuál sea el ritmo, una respuesta cronotrópica exagerada podría permitir identificar a los pacientes con ICFEc y un riesgo más elevado de DIC. De hecho, una respuesta ventricular rápida es un factor desencadenante frecuente de la descompensación de la IC en los pacientes con FA20.

En cambio, una respuesta amortiguada podría permitir seleccionar a los pacientes en RS con un riesgo superior en los que la ICron podría desempeñar un papel causal crucial para determinar la incapacidad de aumentar el gasto cardiaco durante el ejercicio. Los resultados del presente estudio son un ejemplo más de la fisiopatología compleja y heterogénea de la ICFEc. Esto resalta el papel diferente de la respuesta de la FC durante el ejercicio según el tipo de ritmo electrocardiográfico.

Consecuencias clínicas y líneas futuras de investigación

Partiendo de la premisa de que nuestros resultados requieren una validación en futuros ensayos, proponemos que la retirada o la reducción del tratamiento de reducción de la FC, o incluso el aumento de la FC, en los pacientes con ICFEc que tienen una ICron documentada puede ser una estrategia terapéutica para reducir el riesgo de eventos de DIC y mejorar la capacidad funcional, en especial en los pacientes en RS. En este mismo sentido, un pequeño ensayo clínico aleatorizado reciente, en el que se incluyó a 52 pacientes con una ICFEc estable (un 80,8% de ellos en RS), el tratamiento previo con bloqueadores beta (en dosis estables durante al menos 3 meses antes de la inclusión) y con una ICron documentada (ICron <0,62) mostró que el VO2 máx a corto plazo y el porcentaje del valor predicho de VO2 máx aumentaron en +2,1±1,29ml/kg/min (p <0,001) y + 11,74±2,32% (p <0,001) tras la retirada de los bloqueadores beta. Tiene interés señalar que el análisis de mediación indicó que el principal factor contribuyente en la mejora de la capacidad funcional máxima fue la magnitud del cambio de la respuesta de FC2. En cambio, un control estricto de la FC con el empleo de tratamientos de reducción de la FC en los pacientes con FA y una respuesta exagerada de la FC al ejercicio puede ser una estrategia útil para prevenir nuevos episodios de DIC20–23.

Dado el elevado número de incertidumbres respecto al diagnóstico y el tratamiento de la ICFEc, los futuros estudios en este campo debieran tener como objetivo proporcionar: a) un mejor conocimiento de la fisiopatología de la respuesta cronotrópica tanto en los pacientes en RS como en los pacientes con FA; b) una determinación más precisa del fenotipo de la ICFEc respecto a la respuesta de la FC, con una evaluación del rango óptimo de valores de FC en los pacientes con ICFEc y de si ello es modificado por la FA o el RS; y c) una definición de la utilidad clínica de los bloqueadore beta u otros tratamientos de reducción de la FC según el fenotipo de la ICFEc24–26, el tipo de ritmo electrocardiográfico y la respuesta de la FC.

Por último, este estudio resalta el papel de las pruebas de esfuerzo en la evaluación de los pacientes con ICFEc. La PECP es una herramienta clínica útil para identificar diferentes fenotipos de respuesta de la FC al ejercicio en la ICFEc.

Limitaciones del estudio

Reconocemos que las principales limitaciones de este estudio son el pequeño tamaño de la muestra y el hecho de que se trate de un estudio observacional de un solo centro. En segundo lugar, se trata de una población seleccionada con unas tasas altas de prescripción de bloqueadores beta. En tercer lugar, los resultados actuales son válidos únicamente para los pacientes sintomáticos con una ICFEc estable. No pueden extrapolarse a otras situaciones clínicas, subgrupos de prevalencia ni formas más leves del síndrome. En cuarto lugar, no registramos los cambios longitudinales en el tipo de ritmo electrocardiográfico ni en el tratamiento médico durante el seguimiento. Por último, el bajo poder estadístico podría explicar algunos de los resultados neutros obtenidos.

CONCLUSIONES

En los pacientes con una ICFEc clínicamente estable, el IxC mostró una asociación diferente con el riesgo de eventos de DIC en función cuál fuera el ritmo electrocardiográfico. Además, la ICron surgió como factor de riesgo predictor de los eventos de DIC en los pacientes en RS. En cambio, una respuesta exagerada de la FC al ejercicio identificó a un subgrupo de pacientes con un mayor riesgo de eventos de DIC en los que tenían una ICFEc y FA. Serán necesarios nuevos estudios para confirmar estos resultados, determinar los mecanismos fisiopatológicos subyacentes en ellos y definir el tratamiento adecuado.

FINANCIACIÓN

Este trabajo fue financiado por subvenciones del Ministerio de Economía y Competitividad de España a través del Instituto de Salud Carlos III: FIS (PI17/01426), Unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Spanish Clinical Research Network (SCReN; PT13/0002/0031 y PT17/0017/0003), cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Instituto de Salud Carlos III y fondos cardiovasculares de CIBER (16/11/00420 y 16/11/00403).

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

P. Palau y E. Domínguez contribuyeron por igual. Diseño del estudio y creación de la base de datos: P. Palau, E. Domínguez y J. Núñez. Selección de los pacientes e inclusión de las variables en la base de datos: P. Palau, E. Domínguez, J. Núñez, J. Seller, C. Sastre, L. López, P. Llàcer, G. Miñana y R.l de la Espriella. Evaluación de los resultados: P. Palau, J. Núñez, A. Bayés-Genís, J. Sanchis y V. Bodí. Revisión crítica del manuscrito: P. Palau, E. Domínguez, J. Núñez, J. Seller, C. Sastre, L. López, P. Llàcer, G. Miñana, R. de la Espriella A. Bayés-Genís, J. Sanchis y V.T Bodí.

CONFLICTO DE INTERESES

J. Sanchis es editor jefe de Rev Esp Cardiol. Se ha seguido el procedimiento editorial establecido en la revista para garantizar la gestión imparcial del manuscrito. Los demás autores declaran no tener conflictos de intereses relativos a investigación, autoría o publicación de este artículo.

¿QUÉ SE SABE DEL TEMA?

  • La incompetencia cronotrópica se asocia a la capacidad funcional y la calidad de vida en la insuficiencia cardiaca con ICFEc.

  • La evidencia previa ha puesto de manifiesto que la incompetencia cronotrópica en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida se asocia a un aumento de la mortalidad por cualquier causa y de las hospitalizaciones por cualquier causa.

  • Sin embargo, es poco lo que se sabe acerca de la utilidad de la respuesta de la frecuencia cardiaca al ejercicio para la estratificación del riesgo en la insuficiencia cardiaca con ICFEc.

¿QUÉ APORTA DE NUEVO?

  • La respuesta de la frecuencia cardiaca al ejercicio mostró una asociación diferente con el riesgo de eventos de IC en función del cuál fuera el ritmo electrocardiográfico.

  • La incompetencia cronotrópica aumentó el riesgo de eventos de insuficiencia cardiaca en los pacientes en ritmo sinusal.

  • Una mayor respuesta de la frecuencia cardíaca aumentó el riesgo de eventos de insuficiencia cardiaca en los pacientes con fibrilación auricular.

Bibliografía
[1]
E. Domínguez, P. Palau, E. Núñez, et al.
Heart rate response and functional capacity in patients with chronic heart failure with preserved ejection fraction.
ESC Heart Fail., (2018), 5 pp. 579-585
[2]
P. Palau, J. Seller, E. Domínguez, et al.
Effect of beta-Blocker Withdrawal on Functional Capacity in Heart Failure and Preserved Ejection Fraction.
J Am Coll Cardiol., (2021), 78 pp. 2042-2056
[3]
X. Shang, R. Lu, M. Liu, S. Xiao, N. Dong.
Heart rate and outcomes in patients with heart failure with preserved ejection fraction: A dose-response meta-analysis.
Medicine (Baltimore)., (2017), 96 pp. e8431
[4]
D. Magrì, U. Corrà, A. Di Lenarda, et al.
Cardiovascular mortality and chronotropic incompetence in systolic heart failure: the importance of a reappraisal of current cut-off criteria.
Eur J Heart Fail., (2014), 16 pp. 201-209
[5]
D. Dobre, F. Zannad, S.J. Keteyian, et al.
Association between resting heart rate, chronotropic index, and long-term outcomes in patients with heart failure receiving beta-blocker therapy: data from the HF-ACTION trial.
Eur Heart J., (2013), 34 pp. 2271-2280
[6]
J. Benes, M. Kotrc, B.A. Borlaug, et al.
Resting heart rate and heart rate reserve in advanced heart failure have distinct pathophysiologic correlates and prognostic impact: a prospective pilot study.
JACC Heart Fail., (2013), 1 pp. 259-266
[7]
A. Zweerink, A.C.J. van der Lingen, M.L. Handoko, A.C. van Rossum, C.P. Allaart.
Chronotropic Incompetence in Chronic Heart Failure.
Circ Heart Fail., (2018), 11 pp. e004969
[8]
W.J. Paulus, C. Tschöpe, J.E. Sanderson, et al.
How to diagnose diastolic heart failure: a consensus statement on the diagnosis of heart failure with normal left ventricular ejection fraction by the Heart Failure and Echocardiography Associations of the European Society of Cardiology.
Eur Heart J., (2007), 28 pp. 2539-2550
[9]
M.B. Higginbotham, K.G. Morris, R.S. Williams, P.A. McHale, R.E. Coleman, F.R. Cobb.
Regulation of stroke volume during submaximal and maximal upright exercise in normal man.
Circ Res., (1986), 58 pp. 281-291
[10]
S. Paolillo, P. Agostoni, F. De Martino, et al.
Heart rate during exercise: mechanisms, behavior, and therapeutic and prognostic implications in heart failure patients with reduced ejection fraction.
Heart Fail Rev., (2018), 23 pp. 537-545
[11]
P.H. Brubaker, D.W. Kitzman.
Chronotropic incompetence: causes, consequences, and management.
Circulation., (2011), 123 pp. 1010-1020
[12]
E. Wolsk, D.M. Kaye, J. Komtebedde, et al.
Determinants and consequences of heart rate and stroke volume response to exercise in patients with heart failure and preserved ejection fraction.
Eur J Heart Fail., (2021), 23 pp. 754-764
[13]
K.F. Docherty, L. Shen, D. Castagno, et al.
Relationship between heart rate and outcomes in patients in sinus rhythm or atrial fibrillation with heart failure and reduced ejection fraction.
Eur J Heart Fail., (2020), 22 pp. 528-538
[14]
T.A. McDonagh, M. Metra, M. Adamo, ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure, et al.
Eur Heart J., (2021), 42 pp. 3599-3726
[15]
S. Sarma, D. Stoller, J. Hendrix, et al.
Mechanisms of Chronotropic Incompetence in Heart Failure With Preserved Ejection Fraction.
Circ Heart Fail., (2020), 13 pp. e006331
[16]
R. Gopinathannair, L.Y. Chen, M.K. Chung, et al.
American Heart Association Electrocardiography and Arrhythmias Committee and Heart Failure and Transplantation Committee of the Council on Clinical Cardiology; Council on Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology; Council on Hypertension; Council on Lifestyle and Cardiometabolic Health; and the Stroke Council. Managing Atrial Fibrillation in Patients With Heart Failure and Reduced Ejection Fraction: A Scientific Statement From the American Heart Association.
Circ Arrhythm Electrophysiol., (2021), 14
[17]
P. Agostoni, M. Emdin, U. Corrà, et al.
Permanent atrial fibrillation affects exercise capacity in chronic heart failure patients.
Eur Heart J., (2008), 29 pp. 2367-2372
[18]
R. Zakeri, B.A. Borlaug, S.E. McNulty, et al.
Impact of atrial fibrillation on exercise capacity in heart failure with preserved ejection fraction: a RELAX trial ancillary study.
Circ Heart Fail., (2014), 7 pp. 123-130
[19]
M.B. Elshazly, T. Senn, Y. Wu, et al.
Impact of Atrial Fibrillation on Exercise Capacity and Mortality in Heart Failure With Preserved Ejection Fraction: Insights From Cardiopulmonary Stress Testing.
J Am Heart Assoc., (2017), 6 pp. e006662
[20]
B. Gorenek, S. Halvorsen, G. Kudaiberdieva, et al.
Atrial fibrillation in acute heart failure: A position statement from the Acute Cardiovascular Care Association and European Heart Rhythm Association of the European Society of Cardiology.
Eur Heart J Acute Cardiovasc Care., (2020), 9 pp. 348-357
[21]
D. Kotecha, C.S. Lam, D.J. Van Veldhuisen, I.C. Van Gelder, A.A. Voors, M. Rienstra.
Heart Failure With Preserved Ejection Fraction and Atrial Fibrillation: Vicious Twins.
J Am Coll Cardiol., (2016), 68 pp. 2217-2228
[22]
H. Nouraei, S.W. Rabkin.
A new approach to the clinical subclassification of heart failure with preserved ejection fraction.
Int J Cardiol., (2021), 331 pp. 138-143
[23]
H. Fukuta, T. Goto, K. Wakami, T. Kamiya, N. Ohte.
Effect of beta-blockers on heart failure severity in patients with heart failure with preserved ejection fraction: a meta-analysis of randomized controlled trials.
Heart Fail Rev., (2021), 26 pp. 165-171
[24]
D. Kotecha, K.V. Bunting, S.K. Gill, et al.
Rate Control Therapy Evaluation in Permanent Atrial Fibrillation (RATE-AF) Team. Effect of Digoxin vs Bisoprolol for Heart Rate Control in Atrial Fibrillation on Patient-Reported Quality of Life: The RATE-AF Randomized Clinical Trial.
JAMA., (2020), 324 pp. 2497-2508
[25]
A. Sicras-Mainar, A. Sicras-Navarro, B. Palacios, L. Varela, J.F. Delgado.
Epidemiology and treatment of heart failure in Spain: the HF-PATHWAYS study.
Rev Esp Cardiol., (2022), 75 pp. 31-38
[26]
R. De Maria, M. Gori, M. Marini, et al.
Temporal trends in characteristics, treatment, and outcomes of heart failure in octogenarians over two decades.
Copyright © 2022. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?