Epidemiología, factores de riesgo y prevención
- Asociación de los polimorfismos de la paraoxonasa 1 y la paraoxonasa 2 con el riesgo de infarto agudo de miocardio
- Mònica Guxens, Marta Tomás, Roberto Elosua, Elena Aldasoro, Antonio Segura, Miquel Fiol, Joan Sala, Joan Vila, Maria Fullana, Mariano Sentí, Gema Vega, Mónica de la Rica, Jaume Marrugat
- Rev Esp Cardiol. 2008;61:269-75
- Los adolescentes físicamente activos presentan una mayor probabilidad de tener una capacidad cardiovascular saludable independientemente del grado de adiposidad. The European Youth Heart Study*
- Francisco B Ortega, Jonatan R Ruiz, Anita Hurtig-Wennlöf, Michael Sjöström
- Rev Esp Cardiol. 2008;61:123-9
- Control de las cifras de presión arterial en los pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular: estudio VIIDA
- Vicente Bertomeu, Lorenzo Fácila, José R González-Juanatey, Luis Cea-Calvo, Joaquín Aznar, Pilar Mazón, Vicente Bertomeu González
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:1257-63
- Riesgo coronario atribuible a los factores de riesgo cardiovascular en población española
- María J Medrano, Roberto Pastor-Barriuso, Raquel Boix, José L del Barrio, Javier Damián, Rosa Álvarez, Alejandro Marín
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:1250-6
- Rosuvastatina y metformina reducen la inflamación y el estrés oxidativo en pacientes con hipertensión y dislipemia
- Anel Gómez-García, Gloria Martínez Torres, Luz E Ortega-Pierres, Ernesto Rodríguez-Ayala, Cleto Álvarez-Aguilar
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:1242-9
- ¿La diabetes mellitus es un equivalente de riesgo coronario? Resultados de un metaanálisis de estudios prospectivos
- José Miguel González-Clemente, Silvia Palma, Jaume Arroyo, Carme Vilardell, Assumpta Caixàs, Olga Giménez-Palop, Miguel Delgado-Rodríguez
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:1167-76
- Valor pronóstico del electrocardiograma en pacientes con diabetes tipo 2 sin enfermedad cardiovascular conocida
- Ana de Santiago, Alberto García-Lledó, Esther Ramos, Catalina Santiago
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:1035-41
- Concordancia de las escalas REGICOR y SCORE para la identificación del riesgo cardiovascular alto en la población española
- Vicente Gil-Guillén, Domingo Orozco-Beltrán, Antonio Maiques-Galán, José Aznar-Vicente, Jorge Navarro, Luis Cea-Calvo, Fernando Quirze-Andrés, Josep Redón, Jaime Merino-Sánchez
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:1042-50
- Proteína C reactiva y su relación con adiposidad, factores de riesgo cardiovascular y aterosclerosis subclínica en niños sanos
- Mónica Acevedo, Pilar Arnáiz, Salesa Barja, Claudia Bambs, Ximena Berríos, Beatriz Guzmán, Jacqueline Carvajal, Berta Cassis, Carlos Navarrete
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:1051-8
- Efecto de los factores de riesgo cardiovascular sobre la morbimortalidad a largo plazo después de un infarto agudo de miocardio
- Gema Vega, Silvia Martínez, Pedro A Jiménez, Amalia Navarro, Fernando Bernad
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:703-13
- Rendimiento de la estimación del riesgo cardiovascular en España mediante la utilización de distintas funciones
- Eva Comín, Pascual Solanas, Carmen Cabezas, Isaac Subirana, Rafel Ramos, Joan Gené-Badía, Ferran Cordón, María Grau, Joan J Cabré-Vila, Jaume Marrugat
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:693-702
- El perfil lipídico-metabólico en los adolescentes está más influido por la condición física que por la actividad física (estudio AVENA)*
- Enrique García-Artero, Francisco B Ortega, Jonatan R Ruiz, José L Mesa, Manuel Delgado, Marcela González-Gross, Miguel García-Fuentes, Germán Vicente-Rodríguez, Ángel Gutiérrez, Manuel J Castillo
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:581-8
- Estimación de la incidencia poblacional y la mortalidad de la enfermedad cerebrovascular establecida isquémica y hemorrágica en 2002
- Jaume Marrugat, Adrià Arboix, Lluís García-Eroles, Teresa Salas, Joan Vila, Conxa Castell, Ricard Tresserras, Roberto Elosua
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:573-80
- Calibración de la tabla SCORE de riesgo cardiovascular para España
- Susana Sans, Anthony P Fitzgerald, David Royo, Ronan Conroy, Ian Graham
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:476-85
- Factores predictivos del riesgo de enfermedad cardiovascular en los pacientes con diabetes tipo 2 e hipercolesterolemia. Estudio ESODIAH
- Xavier Pintó, Emili Corbella, Rosaura Figueras, Josefina Biarnés, Wifredo Ricart, Clotilde Morales, Liliana Falkon, Luis Masana
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:251-8
- Comparación de las tablas REGICOR y SCORE para la clasificación del riesgo cardiovascular y la identificación de pacientes candidatos a tratamiento hipolipemiante o antihipertensivo
- Francisco Buitrago, Lourdes Cañón-Barroso, Natalio Díaz-Herrera, Eloísa Cruces-Muro, Miguel Escobar-Fernández, José M Serrano-Arias
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:139-47
- Criterios electrocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda y perfil de riesgo cardiovascular en hipertensos. Estudio VIIDA
- José R González-Juanatey, Luis Cea-Calvo, Vicente Bertomeu, Joaquín Aznar
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:148-56
- Influencia de la duración y la frecuencia de muestreo en la medición ambulatoria de la presión arterial
- Ramón C Hermida, Diana E Ayala, José R Fernández, Artemio Mojón, Carlos Calvo
- Rev Esp Cardiol. 2007;60:131-8
- Alta prevalencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos en una población de estudiantes universitarios de la región centro-sur de Chile
- Iván F Palomo, Gaby I Torres, Marcelo A Alarcón, Patricio J Maragaño, Elba Leiva, Verónica Mujica
- Rev Esp Cardiol. 2006;59:1099-105
- Riesgo coronario y prevalencia de cardiopatías en pacientes hipertensos con afectación renal en asistencia primaria
- Juan Cosín-Aguilar, Amparo Hernándiz-Martínez, Rosa Arístegui-Urrestarazu, Xavier Masramón-Morell, Amparo Aguilar-Llopis, Luís Rodríguez-Padial, José L Zamorano-Gómez
- Rev Esp Cardiol. 2006;59:1026-32